Tu misión en caso de aceptarla es... crear una relación amorosa, tolerante y respetuosa con tus hijos por medio de técnicas efectivas de comunicación y nuevas estrategias de paternidad en tan solo 6 semanas.
Si aceptas esta misión, podrás cambiarla de
Misión Imposible -> Misión Posible
y así transofrmar la vida de tus hijos
y la dinámica de tu familia.
Entonces, no te pierdas el curso virtual...
“Como Hablar con Niños”
Horario y Fecha:
Por confirmar...
Fechas tentativas:
Grupo #1 - mediados de diciembre 2020
Grupo #1 o 2 - segunda semana de enero 2021
- Las 6 sesiones del curso se darán por medio de la plataforma Zoom en VIVO.
- Cada sesión tiene una duración de 1.5 a 2 hrs.
- Solo 20 participantes x grupo.
- Garanatía al 100% de Satisfacción total.
- Las sesiones se grabarán y el contenido estará disponible para los participantes.
Costo:
$97* USD por familia - precio especial por lanzamiento.
* Debido a la participación internacional, el precio será en dólares américanos.
Incluye:
Sesión 1 - Introducción / Aceptar los sentimientos
Nadie duda del amor que un padre le pueda tener a sus hijos, nadie. Pero para ser un mejor padre, requieres adquirir conocimientos especializados para dicha función, tal como los requieren un doctor, abogado o mecánico. El amor es la base; pero aún así, los padres que aman profundamente a sus hijos cometen errores que lastiman.
En esta primer sesión entenderás algunas de las reacciones de los niños cuando invalidamos sus sentimientos, la importancia de aceptar lo que el niño siente y 4 técnicas para aceptarlos. Así, se llegará a detener conductas inaceptables en el momento, manteniendo un ambiente de respeto y armonía.
Sesión 2 - Obtener cooperación
Se analizará los típicos métodos que los padres utilizan para obtener la cooperación de sus hijos (amenazas, advertencias, órdenes, insultos, sarcasmo, sermones, etc.), y se entenderá porqué no funcionan. Se conocerán 6 técnicas para lograr la cooperación voluntaria y entusiasta.
Sesión 3 - Alternativas al castigo
¿Es necesario recurrir al castigo para disciplinar un niño? Se analizarán las limitaciones del castigo como estrategia para disciplinar a nuestros hijos y 7 técnicas que te permiten mostrar tu enojo sin atacar y sin ofender. De ésta manera lograrás que el el niño asuma la responsabilidad por las consecuencias de sus actos.
Sesión 4 - Promover la autonomía
Se entenderá la importancia de enseñarle a los hijos como ser individuos autónomos y responsables, así como las posibles repercusiones negativas en la vida adulta si no se aprenden los fundamentos de la responsabilidad personal en la niñez. Conocerás 6 técnicas que contribuirán al desarrollo personal de tus hijos por el resto de su vida.
Sesión 5 - Dar cumplidos
Con las 2 técnicas de dar cumplidos descriptivos, fortalecerás la autoestima de tus hijos al entender de que sí hay una mejor manera de dar cumplidos. Lograrás que el niño se elogie a sí mismo y que él reconozca sus propias fortalezas. ¡Wow!, una habilidad muy poderosa.
Sesión 6 - Liberar de roles y equiquetas
Se tomará conciencia acerca del daño emocional que le podemos hacer a nuestro hijo al colocarlo en un rol o asignarle una etiqueta, aunque esa sea aparentemente positiva. Se aprenderán 6 técnicas que permitirán a tu hijo verse a si mismo con una imagen positiva, siempre.
Sesión de Revisón
En ésta sesión que se llevará a cabo de 3 a 4 semanas después de finalizar el curso, se compartirán experiencias con los otros padres acerca de como ha sido su experiencia al aplicar las técnicas con sus hijos. Es una sesión muy valiosa porque existe la oportunidad de dar y recibir mucha retroalimentación.
Nota importante: El curso está basado en las enseñanzas de Faber & Mazlish, en recursos adicionales y más de 20 años de experiencia en la docencia, sin olvidar los 13 años como padre de una hermosa niña.
Anthony Cooper - Lic. en Educ. Física (91-95)
|
"Cuando invalidaba cualquier sentimiento que mis hijos expresaban era como si yo les estuviera diciendo una y otra vez, 'No sientes lo que estas sintiendo, no sabes lo que sabes, no es eso lo que quieres decir'". (Faber & Mazlish) Queremos terminar con el tipo de lenguaje que domina el espíritu, y cambiarlo por un lenguaje que alimente su autoestima. Queremos crear un ambiente que anime al niño a cooperar porque se quiere a sí mismo y a nosotros. Y más importante aún, queremos crear una comunicación de respeto, que esperamos usen ahora con nosotros y algún día con sus propios hijos." (Faber & Mazlish) |
Había una vez dos niños de 7 años. Miguel y David tenían madres que los amaban pero su día empezaba de manera distinta para cada uno de ellos.
‘En un día cualquiera, lo primero que escuchó Miguel al despertar era, “levántate, vas a llegar tarde a la escuela otra vez." Se levantó, se vistió y bajó a desayunar. Se puso todo menos los zapatos.
Su madre le preguntó, “¿dónde están tus zapatos?, ¿piensas ir descalzo a la escuela? ¡Mira lo que traes puesto!, suéter azul con camisa verde, esa combinación se ve horrible. ¿Qué le hiciste a tus pantalones?, están rotos, quiero que te los cambies. Ningún hijo mío irá a la escuela con los pantalones rotos. Fíjate cómo sirves el jugo, no lo vayas a tirar como de costumbre".
Miguel se sirvió y tiró un poco de jugo. Su mamá furiosa lo limpió y le dijo, “no sé que hacer contigo”. Miguel murmuró algo y su mamá le preguntó, “¿qué dijiste?”.
En silencio Miguel terminó su desayuno y subió a cambiarse los pantalones, se puso los zapatos, tomó su mochila y se fue a la escuela. Al salir su mamá le gritó, “Miguel se te olvidó tu lunch. Si no tuvieras la cabeza pegada a los hombros apuesto que también la olvidarías”. Miguel tomó su lunch y al salir, su mamá volvió a recordarle, “asegúrate de portarte bien en la escuela”.
==============
David vive en la casa de enfrente, y lo primero que escuchó al despertar fue, “son las 7 David, ¿quieres levantarte ahora o dormir 5 minutos más?” David se dio la vuelta y murmuró, “5 minutos más.”
Llegó a desayunar con todo puesto menos los zapatos y su mamá le dijo, “ya estás vestido, lo único que te falta es ponerte los zapatos. ¡Oh no! tus pantalones están rotos y pueden seguir rompiendo. ¿Quieres que los cosa mientras desayunas o prefieres irte a cambiar?” David lo pensó y dijo, “esperaré hasta después del desayuno para cambiármelos”.
Se sentó a la mesa y se sirvió jugo pero tiró un poco. Su mamá le dijo, “el trapo para limpiar está en el fregadero” y continuó preparando su lunch. David tomó el trapo y limpió el jugo, platicaron un rato mientras terminaba su desayuno. David se fue a cambiar los pantalones, se puso los zapatos, tomó su mochila y salió de la casa sin su lunch. Su mamá le dijo, “David, tu lonch”, regresó por el y le dio las gracias.
Ya en la escuela, su maestro les anunció a todos, “niños, la próxima semana montaremos la obra de teatro de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Necesitamos un voluntario que pinte un póster de bienvenida para la puerta, alguien que sirva la limonada después de la obra y alguien que vaya a los demás salones de 3er. grado a invitarlos a la presentación”.
Algunos niños alzaron la mano inmediatamente, otros lo hicieron tentativamente y hubo otros que no la alzaron.
Nuestra historia termina aquí. Adivinen quien levanto la mano, ¿David o Miguel?
La madre de David cuenta con habilidades que le permiten tener una mejor comunicación con su hijo y por consecuencia una mejor relación. La mamá de Miguel, no.
¿Te gustaría...
* Disminuir los problemas de conducta?
* Fortalecer la seguridad de tus hijos?
* Resolver conflictos de manera eficaz?
* Saber expresar tu enojo con respeto?
* aprender a dar cumplidos efectivos?
* fomentar la autonomía de tus hijos?
* Saber identificar los sentimientos?
* Lograr la colaboración voluntaria?
* Conocer alternativas al "castigo"?
* Liberar a los hijos de etiquetas y roles?
* Encontrar nuevas formas de comunicación?
sobre todo...
crear un ambiente de amor tolerancia y respeto que te lleve a disfrutar la relación con tus hijos?
Claro que sí lo quieres, pero sabías que...
¡El amor no es suficiente!
Los padres tenemos uno de los trabajos más difíciles y complejos del mundo: criar, educar y proteger a otro ser humano. Debido a esta responsabilidad, nos podemos sentir presionados, frustrados e inseguros a pesar del inmenso amor que les tenemos. Esto puede llegar a afectar la comunicación y por ende, la relación con ellos. Con este curso ¡esos días terminaron!
Los padres requieren habilidades.
Necesitamos aprender a transformar nuestro amor en formas que mejoren y fortalezcan la relación con nuestros hijos y que ellos en turno aprendan a relacionarse con los demás.
Al tomar este curso tendrás una gran oportunidad de mejorar significativamente la relación con tus hijos. Ellos merecen crecer y vivir en un ambiente de amor, respeto y confianza que les de la seguridad para enfrentar los desafíos de cada etapa de vida. Merecen que adquieras los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar aun mejor la “profesión” de padre.
Si tus hijos tienen entre tres y doce años, éste curso es para ti.
Nota: El curso está diseñado principalmente para papás, sin embargo, es igual de efectivo para maestros de escuela o cualquier otra persona que tiene contacto y desea mejorar la comunicación con niños, eg: doctores, dentistas, psicólogos etc.